
Click para aumentar
La concejal de Asuntos Sociales del ayuntamiento de Blanca, Esther Hortelano, acudió ayer a la cita en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca donde se reunió a los concejales municipales junto a representantes de la Consejería de Sanidad y Política Social y de la de Educación, Formación y Empleo, para continuar extendiendo la campaña ‘Alcohol: Conciencia con ciencia’ a unos 4.000 escolares del Área de Salud I-Murcia Oeste, V-Altiplano y IX-Vega Media del Segura.
En la jornada participaron profesionales sanitarios de 20 centros de Atención Primaria, 62 centros educativos y técnicos locales responsables de los planes y programas municipales de prevención de drogodependencias de las localidades incluidas en estas tres áreas de Salud del Mapa Sanitario Regional: Murcia, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego, Yecla, Jumilla, Cieza, Abarán y Blanca.
El director general de Atención al Ciudadano y Drogodependencias, Juan Manuel Ruiz, y la directora general de Ordenación Educativa y Atención a la Diversidad, Begoña Iniesta, que participaron en este acto subrayaron la importancia de aunar los esfuerzos entre el sistema sanitario, educativo y las entidades locales para evitar el consumo de alcohol.
El objetivo de esta actividad, enmarcada en el Programa ARGOS-Murcia, es sensibilizar a más de 15.000 adolescentes de la Comunidad Autónoma y de 1º curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) sobre los efectos del consumo de alcohol en la salud física, psíquica y social.
'Alcohol: Conciencia con ciencia'
La campaña ‘Alcohol: Conciencia con ciencia’, implantada en las Áreas de Salud II-Cartagena, VI-Vega Media y VIII-Mar Menor, continúa la hoja de ruta programada para su implantación durante el curso 2013-2014, por lo que se suman otros 4.000 escolares y, a lo largo de 2014, también se hará extensible al Área de Salud III-Lorca, IV-Noroeste y VII-Murcia Este.
Esta campaña está vertebrada en dos fases. La primera de ellas, denominada ‘circuito para usuarios’ de los Centros de Salud, consta de una exposición itinerante de ocho carteles que se instala unas semanas en los Centros de Salud adheridos al Programa-Argos.
En la segunda, llamada ‘circuito para adolescentes’, trabajan conjuntamente Centros de Salud y de ESO coordinados por los Planes Locales de Prevención en Drogodependencias de los ayuntamientos para llevar a cabo tres unidades didácticas. Así, los alumnos visitan el Centro de Salud de referencia y los sanitarios y orientadores lideran la transmisión de información.